1 de Julio del año 2012 Volumen 1 No. 3 ENERGETICA EN RIO + 20 Marcela Fernandez F. La
conferencia de Rio + 20 fue clausurada el viernes 22 de junio; y,
pese a que gobiernos y grupos ambientalistas han criticado los resultados de
la cumbre, ha quedado claro que la participación de la sociedad es
indispensable para obtener el futuro que queremos, y necesitamos
diseñar una estrategia de cambio con perspectivas claras y sólidas,
organizadas en torno a un pequeño número de grandes transformaciones que sean
Una de las fases que permitió recoger el sentir de muchos
actores fue la llamada “Diálogos para el Desarrollo Sustentable”, que reunió
a representantes de la sociedad civil, sector privado, organizaciones no
gubernamentales, comunidad científica, entre otros, para discutir los temas
prioritarios relacionados con el desarrollo sustentable: inclusión social, el
acceso a la energía, la erradicación del hambre y la pobreza, alternativas a
la economía verde, clima y deforestación. Las recomendaciones resultantes de
estos Diálogos fueron llevadas directamente a los Jefes de Estado y de
Gobierno presentes en la Cumbre. De manera particular, al ser el tema energético un punto focal de
todas las agendas, el secretariado de UN-Energy, en el marco de la iniciativa
Sustainable Energy for All, planifico la realización del Energy Day que se
llevo a cabo el dia 19 de Junio en Riocentro y supuso la realización de 10
sesiones de trabajo compartidas por expertos reconocidos. La sesión No. 7,
Energy Monitoring and Planning for Sustainable Development, fue moderada por el Dr.
Jose Goldemberg y, ENERGETICA fue invitada a presentar su opinión y
recomendaciones, en relación a la planificación energética rural.
Incidir en universalizar el
acceso a la energía, es un trabajo que producirá grandes cambios, por lo que
es necesario lograr una efectiva conexión entre gobiernos locales y
población, consolidar el nexo entre el usuario y los proveedores de
tecnología apropiada a los grupos meta, igualmente es importante,
prever un financiamiento acorde a la realidad de los usuarios finales que
permitirá el acceso a la tecnología moderna. Es crítico asegurar la
sostenibilidad de la tecnología en el tiempo, por lo que el impulso y la
creación de microempresas rurales con efectiva presencia en las comunidades
con servicios de asistencia técnica, provisión de equipos y servicios, es
vital para un desarrollo sustentable. La
energía es fundamental en el proceso de desarrollo, así lo entendió la Conferencia de
Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, destacando en el documento
final “El futuro que queremos, que “es necesario tratar
de resolver el problema del acceso a servicios energéticos modernos y
sostenibles para todos, en particular para los pobres que no pueden
costearlos ni siquiera en los casos en que están disponibles … dado que el
acceso a servicios energéticos modernos y sostenibles contribuye a erradicar
la pobreza, salva vidas, mejora la salud y ayuda a satisfacer las necesidades
humanas básicas”. Que “esos servicios son esenciales para la inclusión
social y la igualdad entre los géneros y que la energía es también un insumo
clave para la producción”. Finalmente
los gobiernos firmantes asumieron el compromiso de “facilitar la
prestación de apoyo para que obtengan acceso a esos servicios los 1.400
millones de personas de todo el mundo que actualmente no disponen de ellos”. “Rio+20
no es un final es un comienzo. Es hora de que todos pensemos globalmente y a
largo plazo” (Ban
Ki Moon).
“sun2fish”, sol para pescar en África Miércoles, 27 de
junio de 2012 Pescar de noche implica el uso de una
fuente de luz. En los países occidentales se emplea generalmente un foco
alimentado por un generador diésel. En África, en lugares como el lago
Victoria, miles de litros de queroseno son utilizados todas las noches
para pescar. El grupo suizo meeco ha desarrollando una boya solar como alternativa. Fuente:
Energías Renovables [newsletter@energias-renovables.com] ASP se convierte en el
primer fabricante de equipos fotovoltaicos con energía cero
Advanced
Solar Photonics, LLC (ASP), un fabricante estadounidense de equipos
fotovoltaicos y proveedor de sistemas llave en mano de energía alternativas,
ha anunciado que se ha convertido en el primer fabricante de energía cero del
sector fotovoltaico de Estados Unidos. Una
planta solar de azotea de 1,4 MW es capaz de alimentar los equipos para la
planta de producción de 100 MW de la compañía. Esta sinergia demuestra una
generación de fotovoltaico y un proyecto de fabricación de módulos
verdaderamente cerrado. La instalación solar está generando al menos tanta
energía solar como la que utiliza para fabricar el equipo fotovoltaico. El
resultado es un consumo cero de energía neta y cero emisiones de carbono al
año.La producción de energía renovable ha eliminado los costes mensuales de
electricidad de la compañía ahorrando cientos de miles de dólares anualmente
en gastos de operación. Ver mas Fuente:http://www.pv-magazine.com/services/press-releases/details/beitrag/asp-becomes-first-net-zero-solar-powered-pv-equipment-manufacturer-in-north-america_100007322 Japón estima que el coste del programa de
renovables será de cerca de 1 euro al mes para los hogares 19.06.2012
(GENTILEZA ABER) El
Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) de Japón estima que el programa
de tarifa de inyección para las energías renovables que entra en vigor en
julio supondrá un coste de 87 yenes (0,9 euros) al mes de media a los hogares
japoneses. En concreto, según las estimaciones del gobierno los hogares
pagarán de media entre 75 yenes (0,77 euros) y 111 yenes (1,14 euros) más al
mes en el recibo de la electricidad. El nuevo programa de energías renovables
se financiará a través del recibo de la luz. La tarifa de inyección para
fotovoltaica a partir del 1 de julio asciende a 42 yenes (0,42 euros) el
kilovatio hora. Se trata de la mayor tarifa fotovoltaica entre los
principales mercados solares del mundo. (...) Fuente:
Ministerio de Economía, Comercio e Industria; resumen: PHOTON www.meti.go.jp/press/2012/06/20120618001/20120618001-1.pdf OPIC financia otros 40 MW fotovoltaicos en
Perú (Gentileza ABER): www.opic.gov/node/412 www.opic.gov/node/411 El sol da energía a la mina a cielo abierto más grande del mundo (ER) Ver noticia completa El autoconsumo eléctrico con sistemas fotovoltaicos, una opción
de presente. Ver mas
Proponen fórmulas
para adaptarse al cambio climático Paula
Leighton 20 junio 2012 | ES [SANTIAGO]
Hacia 2050 los países de América Latina y El Caribe sufrirían daños por
US$100.000 millones anuales debido al impacto
del cambio climático. Sin embargo, las inversiones en adaptación
para enfrentar esos impactos ascenderían a solo 0,2 por ciento del PIB. Así
lo indica el informe ‘El desafío climático y de desarrollo en América Latina
y el Caribe’ difundido parcialmente el 5 de junio por el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y
el Fondo Mundial para la Naturaleza El estudio basa sus conclusiones en un
aumento estimado de temperatura de 2°C en 2050. En 2010 la región emitía 4,7 toneladas per cápita. Al ritmo
actual se llegaría a 9,3 en 2050. Para alcanzar niveles acordes con los
objetivos de estabilización del clima mundial, esa cifra debería reducirse a
dos toneladas per cápita en 2050, dice el informe que la energía solar
y marina pueden efectivamente remplazar todo el consumo de combustibles
fósiles en la generación de electricidad. Y el sector transporte podría
electrificarse”, explicó a SciDev.Net Walter Vergara, jefe de la División
de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID e investigador principal del
estudio. Agregó que también “es prioritario reducir las emisiones
asociadas con agricultura y recuperar tierras degradadas para usos
productivos”. Ver mas Fuente:
Energías Renovables [newsletter@energias-renovables.com] Fomento de mercados locales con
biodiésel de aceites usados ER Lunes, 25 de junio
de 2012 A finales de la pasada semana se presentó en Cádiz el proyecto europeo Recoil, que aspira a mejorar y generalizar la recogida de aceites usados destinados a la producción de biodiésel. Uno de los objetivos principales consiste en “promover mercados locales en torno a la producción sostenible de biodiésel, que motiven la aparición de negocios y nuevos empleos”.
Fuente:
Energías Renovables [newsletter@energias-renovables.com] La bioenergía aterriza en Río+20 Ver más. eBay elige pilas de combustible con biogás para su mayor central de datos Ver mas PepsiCo apunta a la extensión del
biogás industrial Ver más
Nueva granja eólica marina en China
El
parque eólico está situado en una zona de mareas. En marea baja se encuentra
en tierra firme, pero con la marea alta de las turbinas secubren de hasta 5 m
de agua. Por
lo tanto se beneficia de las condiciones generalmente buenas para la energía
eólica marina en China: grandes áreas de agua plana, con excelentes
condiciones de viento y los centros de consumo cercanos a la costa. Ver mas Fuente: sunwindenergy El parque eólico nacional turco superará los 2.200 megavatios a finales de 2012 Ver mas
Granada albergará la primera planta de geotermia profunda en
España Miércoles, 27 de junio de 2012 Las empresas Bleninser
y Ciclo Binario se han asociado para construir la primera planta de energía
geotérmica de alta temperatura en España, que estará ubicada en la zona norte
de la provincia de Granada. Con una potencia de 10 MW, permitirá el
abastecimiento de electricidad a 5.000 hogares de forma limpia y renovable. Fuente: Energías Renovables
[newsletter@energias-renovables.com] En
la minería, faltan indicadores para determinar el costo ecológico
El
agua es uno de los recursos que más se emplean en la actividad minera, como
se comprobó en el estudio “El costo ecológico de la política minera en
Huanuni y Bolívar” (PIEB, 2010), realizado en torno a la minería en Oruro por
Emilio Madrid. Sin embargo todavía hacen falta indicadores, por ejemplo, para
valorar la producción de concentrados mineros, la pérdida o uso de agua, los
desechos o residuos generados, a fin de que sean introducidos en los Estudios
de Impacto Ambiental. En lugar de generar esos criterios para cuantificar la pérdida de los recursos, el sociólogo afirma que se intenta “flexibilizar” la norma haciendo que sea el Ministerio de Minería el encargado del control ambiental a las operaciones mineras. “La actual Ley 1777 otorga derechos sobre el total de las fuentes de agua –dice-- que están dentro de la concesión minera de manera libre y gratuita por parte de las operaciones mineras, y el actual proyecto de ley de minería repite esa figura otorgando derechos de uso y paso sobre las fuentes de agua, con ese planteamiento los operadores mineros ahora también pueden usar agua por las fuentes superficiales con mayor facilidad”. Así es difícil contar con políticas y mecanismos de uso eficiente de agua. Ver mas Fuente: pieb.com.bo
Científicos critican falta de urgencia en acuerdo Río+20 Aisling
Irwin RIO DE JANEIRO] La Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) culminó el pasado viernes (22 de
junio) con un acuerdo internacional sobre la necesidad de que todos los
países se comprometan a lograr un desarrollo sostenible. El acuerdo
inmediatamente fue atacado desde diversas orillas por su falta de detalle
sobre cómo lograrlo, y la ausencia de compromisos financieros
por parte del mundo desarrollado. Los críticos de las comunidades científicas y técnicas
también señalaron que carece de un adecuado reconocimiento sobre la
importancia de la ciencia para alcanzar el desarrollo sostenible, y de
detalles sobre los mecanismos para facilitar la transferencia
de tecnología requerida para hacerlo posible. Sin
embargo, el acuerdo podría conducir a una interrelación más sólida entre
ciencia y política. Y las promesas
voluntarias anunciadas al margen de los procedimientos formales de la
conferencia, podrían, si se concretan, impulsar significativamente las
tecnologías sostenibles en el mundo en desarrollo. ‘Energía
Sostenible para Todos’, un proyecto lanzado por el secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, que aspira a lograr, para 2030, metas en el acceso y
eficiencia de la energía y en energías renovables, recibió
compromisos por valor de más de US$50 mil millones de parte de
empresarios e inversionistas. Ver
articulo completo Fuente scidv.net Capital
markets key to clean energy financing, outlines Standard & Poor’s REM Jueves,
28 de junio de 2012
With climate change increasingly recognised as a
social and economic challenge, the need for significant public and private
investment in the renewable energy sector was a hot topic at the Rio+20 corporate sustainability forum. The event, which took
place 20 years after the landmark 1992 Earth Summit in Rio de Janeiro, saw
world leaders – along with participants from the private sector, NGOs and
other groups – come together to discuss how to build an economy around the
principles of sustainable development. Ver mas Fuente: Energías Renovables
[newsletter@energias-renovables.com] Los
indígenas cuestionan que Rio+20 no reconozca derechos a la Madre Tierra
RÍO+20: OMISIONES Y DEBILIDADES DEL TEXTO EN NEGOCIACIÓN Las negociaciones oficiales en la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible han ingresado a su
etapa final con la presentación de un documento de negociación presentado por
Brasil, el Estado anfitrión. El documento insiste en los tres pilares
del desarrollo sostenible (económico, ambiental y social) acordados hace
veinte años y que no han hecho sino profundizar la crisis, al enfatizar el
pilar económico para definir las políticas ambientales e ignorar el pilar
social. Textualmente, el documento apenas reconoce
“la diversidad natural y cultural del mundo” y “que todas las culturas y
civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible”. Los pueblos
indígenas planteamos la incorporación expresa del pilar cultural, a fin de
garantizar el reconocimiento de todas las visiones y prácticas de desarrollo,
en particular las de aquellas culturas que, aunque diversas, nos
identificamos en un modelo de diálogo y armonía con la Madre Tierra. Ver mas Fuente: plataformaenergetica.org Río+20 debe
trascender crisis del capitalismo, dice el ALBA
fuente:
noticias.terra.com.ar Rio+20: Resource mapping critical to wind, solar deployment. Ver articulo completo Fuente: Energías Renovables
[newsletter@energias-renovables.com] Índice destaca
oportunidades de energía limpia en América Latina y el Caribe 18-jun-2012 (Gentileza ER) Ver mas
Fuente: Energías Renovables
[newsletter@energias-renovables.com] Las renovables dan trabajo a más de 380.000 personas en Alemania Ver mas Fuente: Energías Renovables
[newsletter@energias-renovables.com]
|