3 de septiembre del año 2012 Volumen 1 No. 7 ¡DINOS
TU IDEA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE!… Uno
de cada cinco habitantes del planeta – 1.300 millones de personas – carece de
acceso a la electricidad. Y, Aproximadamente el doble, 2.700 millones de
personas, dependen de la madera, el carbón o los excrementos de animales para
cocinar alimentos y tener calefacción. (Doc. El futuro que queremos UN). La
energía sostenible – energía accesible, costeable, más limpia y más eficiente
– es imprescindible para el desarrollo y una solución para la disparidad
existente en el acceso a la energía de aquellos que no cuentan con
iluminación, calefacción y cocción, ya que posibilita el crecimiento de
empresas, genera empleo, crea nuevos mercados y sobretodo no daña el
ambiente. Al contar con energía sostenible, los países pueden superar las
limitaciones de los sistemas energéticos del pasado y establecer las
economías del futuro basadas en energía no contaminante.
El
concurso quiere hacer énfasis en el tratamiento del problema boliviano de
falta de acceso a la energía eléctrica de casi 3 millones de personas en el
área rural, que viven en comunidades aisladas y dispersas, que utilizan leña
para cocinar en fogones abiertos y que tienen limitaciones económicas. La
propuesta pretende fortalecer el conocimiento sobre energías renovables
en los estudiantes, concientizarlos sobre la problemática boliviana y de ser
posible lograr definir una respuesta por parte de los estudiantes al desafío
de cobertura eléctrica, al cocimiento de alimentos y a la obtención de agua
caliente sin quemar combustibles fósiles o utilizar electricidad
convencional. Por ello las tres áreas temáticas en las que los
estudiantes podrán participar aportando soluciones e ideas son: Acceso
a la electricidad, Tecnologías de cocción y Calentamiento de Agua. Los
estudiantes podrán presentar en el área escogida un análisis de un
caso concreto, si obtuvieron información primaria entregaran
un informe final de dicha investigación y si desarrollaron una idea
podrán proponer una alternativa tecnológica. De
todas las propuestas presentadas tres serán premiadas, según los criterios de
evaluación de un comité de jurados idóneos con experiencia en la temática de
energías sostenibles en el país, quienes determinaran el orden de premiación.
Dicho comité será presentado a los participantes mediante publicación en la
página web de la Asociación Boliviana de Energías Renovables ABER habilitada para el concurso, por lo
menos 10 días antes de la primera evaluación. Adicionalmente
en el portal web del Concurso www.aber.org.bo/concurso2012
pondrá a disposición de los participantes base teórica en el tema de
energías renovables de Bolivia en general
El
cierre de inscripciones y la presentación de trabajos finales tiene como
fecha límite el 30 de septiembre, para que el comité evaluador entregue
resultados de los trabajos premiados hasta el 15 de octubre. Dinos
tu idea para un futuro sostenible!!!
Continúa
el descenso de los precios de los módulos fotovoltaicos Los
precios de los módulos fotovoltaicos se han reducido en más del 2% en julio y
del 44% anualmente, según las últimas cifras de IMS Research. Sin embargo en
agosto se prevé un ligero aumento. La
compañía de investigación del Reino Unido dice que mientras que el precio de
los módulos pasó por un breve período de estabilidad en junio debido a la
alta demanda en Alemania e Italia, después ha vuelto a disminuir. Se ha
constatado que los precios medios de los módulos fotovoltaicos de silicio
cristalino comprados por los distribuidores aumentaron un 3% en junio. Sin
embargo, Julio los vio caer un 2,5% tras el plazo del 30 junio de la feed-in
tariff en Alemania en combinación con las "sombrías" previsiones de
la demanda europea. Según
el Índice de precios de módulos IHS iSuppli, a finales de junio los
suministradores chinos de primer nivel estaban vendiendo, en promedio,
productos alrededor de $ 0.771/Wp. Mientras tanto, los de nivel 2 y 3 estaban
vendiendo a $ 0.726/Wp y $ 0.710/Wp, respectivamente. Además, en julio, la
empresa dijo que espera que los precios cayeran hasta los € 0,57 (alrededor
de $ 0,70) al final del año para los módulos chinos de nivel 1 y 2. Siguiendo
esas cifras, los precios del módulo de proveedores occidentales se dice que
han caído más marcadamente en julio, por encima del 5%, mientras que los de
los suministradores chinos de primer nivel se redujeron en casi un 3%, según
IMS Research. En concreto, Sam Wilkinson, analista senior de grupo
fotovoltaico de la compañía, dijo a la revista PV Magazine que los precios de
media directamente desde los proveedores chinos de nivel 1 fueron de $
0.81/Wp. "El suministro de módulos fotovoltaicos sigue siendo muy
superior a la demanda, y los proveedores siguen participar en feroz
competencia de precios", agregó. Si
bien para el mes de agosto se espera ver un aumento leve - 0,3% - de los
precios para los compradores y vendedores de la industria, para proveedores e
integradores se prevé un ligero descenso, y para los distribuidores, un
incremento menor. "Los
márgenes de los proveedores de módulos fotovoltaicos ya son peligrosamente
bajos y en algunos casos negativos, y su capacidad para reducir los precios más
allá es muy limitada hasta que se puedan hacer mejoras importantes a sus
estructuras de costes", concluyó Wilkinson. IMS
Research se negó a dar cifras concretas. Ver más Fuente:news.soliclima.com Sunvolt
energía portátil de Kickstarter
Con
SunVolt y un día claro, l@s usuari@s pueden tomar el sistema en cualquier
lugar, montarlo con facilidad, apuntar el panel solar hacia el sol y conectar
su dispositivo(s) para la recarga. Equipado con un potente panel solar
(disponible en tamaños tanto de 10 como de 15 vatios) y con una tecnología de
regulación de potencia muy eficiente, Ver mas Manz ofrece capa de vacío para células
solares cristalinas
La
compañía Manz AG, con sede en Reutlingen, Alemania, ha anunciado su intención
de entrar en el campo de la capa de vacío para células solares cristalinas.
La empresa está introduciendo un sistema totalmente automatizado para
revestimiento frontal y posterior. Según
la compañía el sistema, llamado VCS 1200, puede procesar hasta 1200 obleas
por hora. Para la pasivación Manz utiliza deposición de vapor químico
mejorada por plasma (plasma-enhanced chemical vapour deposition, PECVD). La
fuente de plasma de alta capacidad y el sistema de transporte del VCS 1200
han sido registradas para una patente, la empresa informa. El VCS 1200 es el
primer sistema enteramente de desarrollo propio de la compañía ‘hija’ Manz
Coating GmbH. El director, Mathias Höfler, ve el producto como un hito
importante con miras a convertir Manz en un "proveedor integral para
todos los pasos tecnológicos importantes en la producción de células".
Manz dice que el sistema de revestimiento se puede integrar en líneas de
producción existentes. Fuente:
soliclima..com http://www.sunwindenergy.com/news/manz-offers-vacuum-coating-crystalline-cells Nuevo REC Peak Energy
Plus 240/255W
Además
de la obtención de vatios adicionales durante los momentos de mayor luz, el
nuevo módulo se desempeña particularmente bien en condiciones de poca luz y
altas temperaturas, produciendo más energía durante las primeras y últimas
horas del día, bajo condiciones de bruma y en climas más cálidos. El REC Peak
Energy Plus Series ofrece la misma calidad de larga
duración y salida de potencia fidedigna que los demás productos REC. Ver mas Fuente:REC solar
Colombia adopta manual para compensar daños
ambientales Por cada hectárea de un ecosistema
colombiano afectado por un proyecto minero, de hidrocarburos, infraestructura
o energía, la empresa responsable deberá proteger y conservar dos a diez
hectáreas de un “ecosistema equivalente”. Bill Gates ya tiene su inodoro
sostenible Bill Gates, ahora un millonario desocupado
entregado a labores filantrópicas, lanzó hace un año un desafío: Reinventar
el Inodoro. La idea no tiene que ver tanto con la forma y utilización que
todo usuario hace del artefacto, sino más bien con evitar el derroche del
agua y reciclar el material orgánico que allí se deposita. En su blog, The Gates notes, ha anunciado los
resultados de aquel reto. El inodoro premiado
del Instituto de Tecnología de California.
“Inventar nuevos sanitarios es una de las
cosas más importantes que podemos hacer para reducir la mortalidad infantil y
las enfermedades y mejorar la vida de las personas. Ver mas Fuente:
Boletín
amERica [newsletter@energias-renovables.com]
La eólica cubre ya el 3% de la demanda eléctrica mundial En 2011 se instalaron en el mundo alrededor
de 40 GW de energía eólica, con un incremento del 24% respecto a 2010. Esto
eleva la potencia eólica instalada en el mundo a 238 GW, suficiente
para satisfacer el 3% de la demanda mundial de electricidad. Son datos
recogidos en el último informe de la Agencia Internacional de la Energía
Eólica (IEA Wind), que acaba de ser presentado.
El informe añade que con un total de 200 GW
eólicos operativos, los países miembros de la IEA Wind obtienen el 2,8% de la
electricidad de la energía del viento, mientras que en el conjunto mundial el
porcentaje ronda el 3%, según datos de WWEC 2012.
Ver mas Fuente: Boletín Eólica
[newsletter@energias-renovables.com]
Aguas residuales que dan
nutrientes y generan trabajo Un acuerdo entre la municipalidad de
Totoras, en la provincia de Santa Fe, y una empresa social llamada
MamaGrande, permitirá la construcción de una planta de tratamiento de aguas
cloacales para la obtención de una materia prima apta para la fabricación de
etanol, plástico biodegradable y alimento de animales.
Fuente: Boletín amERica
[newsletter@energias-renovables.com] El proyecto solar de Agua Caliente
alcanza una producción de 200 MW Las compañías NRG Energy, MidAmerican Solar y First
Solar
han anunciado la finalización de más de dos terceras partes en la
construcción del proyecto Agua Caliente, en Youma County, Arizona (EEUU). La
planta, que tendrá una capacidad de 290 MW, actualmente suministra más de 200
MW a la red eléctrica, por lo que se ha convertido en la mayor planta de energía
fotovoltaica en funcionamiento del mundo.
First Solar ha diseñado y construido
los paneles fotovoltaicos de capa fina de última tecnología de la
planta, y operará y mantendrá las instalaciones para el proyecto de NRG y
Solar MidAmerican, que se espera que compense la emisión de 5,5 millones de
toneladas de CO2 durante 25 años, cifra equivalente a retirar más
de 40.000 coches de la carretera al año. La energía generada será adquirida,
en un acuerdo a largo plazo, por Pacific Gas&Electric. Ver más Fuente: Boletín amERica
[newsletter@energias-renovables.com]
Alza de temperatura ‘afecta economía en países pobres Las
temperaturas más altas podrían también haber contribuido a la inestabilidad
política en estos países —definidos como aquellos de ingreso per capita bajo
y medio, ajustado por el poder de compra de la moneda del país— de acuerdo
con un estudio publicado el mes pasado en el American Economic Journal: Macroeconomics.
En contraste, los países ricos hasta ahora no han mostrado consecuencias
económicas o políticas medibles como resultado del cambio en la temperatura. Fuente:scidev.net
Fuente:
scidev.net Un estudio
da la relación entre las Variables climáticas y la demanda de energía
eléctrica dentro de un marco de redes inteligentes Uno de los principales retos de la sociedad actual es la
necesidad de cumplir al mismo tiempo los dos lados de la dicotomía
entre la creciente demanda de energía y la necesidad de cuidar el medio
ambiente. Las redes inteligentes de energía son una de las respuestas a esta
dicotomía ya que recuperan datos sobre el medio ambiente (condiciones
climatológicas temperatura, humedad, presión) a través de amplias redes de sensores ayuda a optimizar el consumo de energía eléctrica, en
edificios y casas controlando un umbral de
temperatura confortable para sus habitantes, que permite un ahorro en
términos de calefacción/refrigeración. Las redes inteligentes
están conformadas por
todos los "sistemas" inteligentes (edificios, ciudades, hogares,
consumidores, etc) que tienen el
potencial para
la auto-adaptación a las condiciones climáticas. Su comportamiento
inteligente depende directamente de la cantidad, la calidad y la
integridad de los datos obtenidos de estaciones meteorológicas, por lo que
estas estas, son imprescindibles para su
funcionamiento...
Ver mas Fuente:
Sensors El
edificio es una máquina termodinámica... Promovido desde el Departamento de
Construcciones Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura Técnica de la
Universidad Politécnica de Madrid (UPM), este tercer encuentro-edificación se
ha centrado en "la importancia de la eficiencia de las instalaciones del
edificio para conseguir el mayor ahorro energético posible". Los
ponentes de esta tercera edición de los encuentros-edificación, edición que
se ha centrado en las "Instalaciones", han abordado, entre otros
temas, los siguientes: la utilización de los espacios y recursos naturales
del subsuelo, la recuperación de la energía cinética generada por los
aparatos elevadores, los sistemas de ahorro de agua, la recuperación térmica
de aguas residuales y pluviales, la importancia de una adecuada ventilación…
y, en definitiva, las maneras de reducir el consumo de energía mediante la
implantación de soluciones de eficiencia energética activas, producción de
energía limpia a partir de recursos renovables u optimización del consumo
mediante el uso de las nuevas tecnologías. Según la nota difundida por los
organizadores, los ponentes han coincidido en la importancia de la medición
para conocer el gasto de energía real del edificio, antes de proceder a su
rehabilitación, y en que “el edificio es una máquina termodinámica, hay que
conseguir que el propio edificio capte, almacene y evacue el calor”. Los internautas pueden descargar
gratuitamente hasta mediados de septiembre –en virtualencounters.org – los documentos
aportados al congreso.
Ver mas Recopilación
de noticias realizada por :
|