10 de julio  del año 2013

Volumen 2 No. 8

 

Innovaciones Tecnológicas en Sistemas Fotovoltaicos y Acceso a la electricidad en Bolivia

Miguel Fernandez F.

 

En Bolivia se ha previsto que el acceso universal a la electricidad se logre el año 2025. Actualmente, el Gobierno está encaminado en ese fin, y aunque en este momento se hace énfasis en los proyectos de electrificación con red como el Proyecto de Electrificación Rural financiado por el BID que cuenta con 60 millones de dólares, es sabido que no será posible llegar a todos los bolivianos con el sistema de red eléctrica convencional.

 

Por otro lado, a nivel internacional se conoce que  “los últimos kilómetros de red” o los “últimos puntos de cobertura” (de manera alegórica), son siempre los más difíciles, y los más caros de lograr. En ese sentido, desde ya se estima que exista un nicho para la aplicación de energías renovables en este marco, sobre todo para aquellas poblaciones pequeñas, aisladas y dispersas que no podrán ser alcanzadas por la red eléctrica en 10, 20 años o más.

 

Aunque ya se utilizan sistemas fotovoltaicos, principalmente para llegar a estas regiones y atender estas familias (al momento se han realizado más de 20.000 instalaciones en los últimos 6 años, surgen dudas sobre si este sistema será óptimo para resolver los problemas que plantea la universalización en el acceso a la electricidad en áreas aisladas, dispersas y con altos niveles de pobreza y también sobre la sostenibilidad misma de la tecnología.

 

cuanto cuesta 2sistemasSin duda el desafío mayor en el marco de la universalización en el acceso a la electricidad es el de ampliar la cobertura, desplazando combustibles tradicionales (pilas, velas, GLP, diesel, biomasa), en este desafío los Sistemas Fotovoltaicos Domésticos o Solar Home System de 3ª generación (SHS-3g), empezando por los pico PV, son una herramienta indispensable.

 

En Bolivia como en muchas otras partes del mundo, el modelo dominante en electrificación fotovoltaica es el clásico SHS 50 Wp (Solar Home System) o Sistema Fotovoltaico Doméstico de 50 Watts pico). En los 80 los primeros SHS fueron producto de la adaptación de tecnología de 12 VDC que provenía de la electricidad del automóvil (baterías, reguladores electromecánicos, reles, etc.) y de productos como la iluminación fluorescente en 220 V para los cuales se fabricaban balastos electrónicos que permitía que funcionen con 12 VDC. Sin duda constituyen la primera generación de SHS.

 

 

Una segunda generación de SHS se forjo entre los años 90 y 2000, donde se introdujeron varias mejoras sustanciales a éste clásico. Las lámparas fluorescentes fueron reemplazadas por lámparas CFL de alta eficiencia diseñadas para 12 VDC, con lo que la potencia instalada por lámpara bajo de 20 W a  7 y 11 W, se incorporó la electrónica de estado sólido en los reguladores electrónicos, fusibles electrónicos, adaptadores de voltaje DC-DC regulable para bajar de 12V a 9, 6, 4,5 y 3V y así poder energizar las radios a pilas que usaban en el campo y, se incorporaron baterías diseñadas específicamente para sistemas solares.

 

En los últimos 10 años existen desarrollos tecnológicos importantes:

·         por ejemplo las baterías recargables del tipo que se usan en celulares, cámaras, computadoras y otros han crecido exponencialmente en cuanto se refiera a incrementar su densidad de carga, sobre todo considerando el uso de litio en las baterías; es posible pensar en el salto del clásico acumulador plomo-ácido, al uso de las baterías recargables portables;

·         en cuanto se refiere a la iluminación, el salto tecnológico está en el uso de LED, con costos descendentes ya no significa un lujo en su utilización, sino simplemente un ahorro eficiente. De esta manera, el siguiente cambio radical es la introducción de lámparas LED, en vez de las lámparas CFL;

·         otra innovación importante se presenta con el desarrollo de la microelectrónica aplicada al control de baterías recargables, las cuales exigen más cuidado que las baterías de plomo ácido. Esto permite que muchos equipos que tienen baterías recargables puedan ser manejados de manera simple y sin intervención alguna del usuario, como en el caso de los celulares y otros.

 

Cuando se incorporan estos elementos en los SHS típicos, vemos que ya no existiría una batería central como acumulador de energía, sino que estarían distribuidas en las diferentes cargas que se usen. Así las lámparas LED tendrían sus propias baterías recargables, la radio lo propio, el lector de DVD una TV portátil, el celular, inclusive una computadora portátil. No habría un regulador de carga central, pues todas las cargas también tendrían incorporadas sus propios reguladores .El panel fotovoltaico actuaría como una fuente de energía múltiple que recargaría a todas las cargas, las mismas que ya se pueden apreciar incorporan los conceptos de portabilidad e independencia unas de otras y también de crecimiento modular.

 

Producto de la mayor eficiencia de las cargas y la electrónica, estos nuevos SHS de tercera generación serían más pequeños que los actuales, más livianos y más fáciles de instalar, por consiguiente más económicos, aproximadamente costaría un 30% y 50% menos que los actuales SHS para las mismas prestaciones.

 

Estas nuevas tecnologías, aquí denominadas de tercera generación pueden acelerar las metas del acceso universal al 2025 en Bolivia, pues algunos elementos clave como un menor costo, flexibilidad de uso y crecimiento modular, menor peso que transportar, menores requerimientos técnicos de instalación, etc. pueden subir las tasas de instalación/distribución de estas tecnologías.

 

Un desafío inmediato es trabajar en la elaboración de los criterios de estandarización, testeo y certificación de estas tecnologías, de manera que se dispongan de protocolos, procedimientos y normativa que permita asegurar que tecnologías seguras lleguen al área rural para hacer efectivo el slogan de acceso a la energía sostenible.

 

SOL

El avión Solar Impulse llega a Nueva York y  hace historia

El avión, impulsado a energía fotovoltaica, de los pioneros suizos Bertrand Piccard y André Borschberg, aterrizó ayer sábado en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, con lo que dejó establecido un nuevo hito en la historia de la aviación: por primera vez un avión capaz de volar día y noche, e impulsado exclusivamente por energía solar, ha cruzado Estados Unidos desde el oeste al este sin usar combustible de ningún tipo, una misión titulada Across America (A través de Estados Unidos).

Al mando del Solar Impulse estuvo en el aterrizaje André Borschberg, co-fundador junto a Piccard -con quien se alternó en la conducción de la aeronave en las distintas etapas en que se dividió la travesía- y CEO de Solar Impulse, quien cubrió el último trayecto desde Washington en 18 horas y 23 minutos, tres horas menos de lo previsto debido a un desgarro en la estructura de la parte inferior del ala izquierda.
Como "especialmente difícil" calificó el piloto esta última etapa, en referencia al desperfecto citado, lo que incluso llevo al equipo de apoyo en tierra a prever una aterrizaje de emergencia sobre el océano Atlántico.  "Pero este tipo de problema es inherente a cada esfuerzo experimental. Al final, esto no nos impidió tener éxito en nuestra misión Across America y proporciona una experiencia de aprendizaje muy valiosa en la preparación de la gira alrededor del mundo en 2015 ", dijo Borschberg poco después de aterrizar.
La misión Across America comenzó el 3 de mayo pasado en San Francisco, California, con una duración total de 105 horas, 41 minutos y un recorrido de 3.511 millas (más de 5.600 kilómetros) a una velocidad media de 28,8 nudos (51,8 kilómetros por hora). Piccard y Borschberg pilotaron alternativamente el Solar Impulse con paradas en las ciudades de Phoenix, Dallas-Fort Worth, St. Louis, Cincinnati y Washington DC. El avión hizo escala en cada una de estos puntos y para así dar la oportunidad al equipo de organizar visionados públicos y reuniones políticas con representantes de alto nivel, entre ellos el Secretario de Energía, Ernest Moniz, con el fin de para promover las tecnologías limpias, la eficiencia energética y las energías renovables.

Fuente: ER

Solar térmica para familias de bajos ingresos

Solar térmica para familias de bajos ingresosFamilias de bajos ingresos de las localidades de Lorena y Cachoeira Paulista, en el estado de São Paulo, se beneficiarán del proyecto "Buena Energía Solar", que prevé la instalación de un calentador de agua de ducha a través de energía solar térmica en más 383 viviendas, además de kits con lámparas fluorescentes. Localizadas en la llamada región del Valle de Paraíba, una región socioeconómica que abarca parte del este del estado paulista y del sur del de Rio de Janeiro, ambas ciudades están integradas en el mencionado proyecto que desarrolla EDP Bandeirante, distribuidora de electricidad del Grupo EDP, en colaboración con CDHU Company (Vivienda y Desarrollo Urbano del Estado de São Paulo).
La instalación del sistema de calefacción solar está compuesto por una placa colectora, un depósito térmico, ducha inteligente y toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Esto permitirá reemplazar la ducha eléctrica, uno de los mayores responsables del consumo de energía en los hogares brasileños.
El programa también prevé la donación de kits con lámparas fluorescentes, cuya propuesta es el ahorro promedio de 25% a 30% en el valor de la factura energética a través del uso de equipos eficientes.
Las acciones que se realizarán a través del proyecto "Buena Energía Solar" beneficiarán a 201 familias que ocupan viviendas públicas en el municipio de Cachoeira Paulista, y a 182 del de Lorena.

Fuente:ER America

La energía fotovoltaica llega a zonas rurales como parte del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad

j paneles solaresEn la perspectiva de dar cumplimiento a la agenda 2025, el “Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad”, tiene como meta alcanzar la  universalización del servicio en el país y hacer realidad el acceso de toda la población boliviana al servicio de electricidad, usando también energías alternativas con fotovoltaicos.

En el marco del convenio de donación firmado en el 2007, entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energía en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, el Banco Mundial y el Programa Global Partnership Output Basedaid (Asociación Global de Ayuda por Resultados) (GPOBA), este 2013 se firmaron varios contratos orientados a la prestación de servicios de suministro, instalación, puesta en funcionamiento, mantenimiento y atención post - venta de sistemas fotovoltaicos, con las empresas ENERSOL S.A. y ENERGETICA, asegurando el acceso a la energía eléctrica  en zonas rurales de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, la chiquitina y el chaco Boliviano.

Los proyectos que se ejecutan y que culminarán hasta fines de este mes, tienen tres componentes importantes: Fotovoltaicos de consumo Domiciliario, fotovoltaicos  de  Consumo Social  y  pico Lámparas, para lo que se han utilizado sistemas de información geográfica que permitieron hacer el monitoreo que dio el soporte en la toma de decisiones. Algunos Municipios y Gobernaciones, participan del proyecto como co-financiadores, comprometiendo un porcentaje de aporte del usuario.

Las energías renovables son una alternativa importante para el progreso  de los pueblos y para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los bolivianos, contribuyen a un modelo de desarrollo  territorial más sostenible, social y ambiental, promoviendo la lucha contra la pobreza.

Fuente: MHE

El fomento a la energía solar es ley en Panama

Finalmente, y tal como se esperaba, el presidente Ricardo Martinelli promulgó la norma que establece incentivos para la construcción, operación y mantenimiento de centrales o instalaciones solares.

Según comunicado de la presidencia de Panamá, la Ley 37 aprueba “incentivos para propiciar la diversificación de la matriz energética en el país, a través de la generación solar, promoviendo (por medio de este régimen de incentivos) la construcción, operación y mantenimiento de centrales o instalaciones solares”.
También “tiene por objeto propiciar el establecimiento de la demanda de energía con centrales solares, para el acceso de la población a ésta, bajo un marco de uso racional y eficiente de los recursos, mitigar los efectos del cambio climático y reducir la dependencia en las importaciones de hidrocarburos para la generación de electricidad”. El comunicado especifica que toda “persona natural o jurídica que construya u opera este tipo de sistema queda sujeta a esta nueva norma. A través de esta ley se propicia el aprovechamiento de la energía capturada del sol en pequeñas centrales particulares (hasta de 500 kW de capacidad instalada) para uso particular y no público, o sistemas de centrales solares (aquellas superiores a 500 kW de capacidad instalada), no obstante, será la Autoridad de los Servicios Públicos la encargada de otorgar estas licencias”.
Para aquellos sistemas de mayor capacidad instalada, se establece “que para la conexión al Sistema Interconectado Nacional corresponderá a la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) autorizar este enlace, siempre que cumpla con normas técnicas, los requisitos de no vulnerabilidad de la calidad y la seguridad del sistema”. Ver mas 

Fuente: ER America

BIOS

Una aerolínea del Sudeste Asiático planea utilizar biocarburantes para todos sus aviones en 2015

Garuda Indonesia, compañía aérea que opera en el Sudeste Asiático, planea usar biocarburante en todos sus aviones para el año 2015. La noticia, recogida en el portal Biofuels International aclara que los diez millones de litros de biocarburantes que serína precisos abastecerían una parte de las necesidades de combustible de los 96 aviones actuales con los que cuenta la compañía, a los que tiene previsto añadir 48 nuevas aeronaves.
Novianto Herupratatomo, director de operaciones de la aerolínea, reconoce que se trata solo de un plan, que se convertirá en realidad si encuentran “un productor de biocarburantes que pueda proporcionar grandes cantidades a un precio asequible."

Fuente:ER

Una botella de gaseosa hecha de bioplástico

Una botella de gaseosa hecha de bioplásticoLa empresa Sorocaba Refrescos, socia de la filial local de la multinacional Coca Cola, ha anunciado oficialmente el lanzamiento de PlantBottle, una botella que ha desarrollado basada en etanol a partir de la caña de azúcar, y que ya estaba en el mercado desde 2009 sólo en algunas capitales del país, pero que a partir de mayo es posible encontrar en 60 ciudades del estado de São Paulo. La botella plástica es un 30% de origen vegetal, y 100% reciclable, lo que ayudará a Sorocaba - que sirve a más de 11.000 clientes, con 2,4 millones de consumidores potenciales- a reducir la dependencia de la recursos no renovables y reducir en un 20% las emisiones de CO2, en comparación con las botellas de plástico convencionales, basada enteramente en el petróleo. El modelo PlantBottle no muestra ningún cambio en las propiedades químicas, color, peso y aspecto en comparación con las de PET (politereftalato de etileno) convencional. La caña de azúcar utilizada para producir estas botellas vienen de proveedores auditados, que utilizan esencialmente riego natural por lluvia y recolección mecanizada, prácticas adoptada por cada vez más plantaciones. En el centro-sur del estado, por ejemplo, el 82% de la cosecha de caña de azúcar es mecanizada.Ya se están vendiendo en el nuevo embalaje producido con la tecnología PlantBottle botellas de Coca-Cola de 600 ml y de agua mineral de la marca Cristal de 500 ml. Juntos, los dos productos representan una distribución de cerca de 270.000 botellas por mes en el centro oeste paulista.
Desde la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (UNICA) se cree que los productos fabricados con bioplásticos están cada vez más en línea con la expectativa creciente de los consumidores y la idea de un consumo responsable. Szwarc sostiene que la expansión de este material puede representar, dentro de unos años, una demanda de etanol de 1,5 mil millones de litros/año, con el potencial de generar más de 18.000 puestos de trabajo en la industria de la caña de azúcar.Por su parte el director y presidente de Sorocaba Refrescos, Cristiano Biagi, asegura que Brasil es uno de los primeros mercados en adoptar la PlantBottle y que el 100% de los embalajes que utilizan esta tecnología en todo el mundo proceden del etanol brasileño.
Ver mas

Fuente ER America

ARQUITECTURA

Los 'techos verdes' en entornos urbanos ayudan a reducir el ruido

Las simulaciones que se llevaron a cabo para realizar el estudio han dado como resultado que los materiales de sustrato modelados –los que se utilizan para proporcionar una superficie para el crecimiento de plantas

En el estudio se investigó qué tipo de “greening” –reverdecimiento del entorno urbano- produce mayores beneficios a la hora de reducir el ruido. Los techos verdes, los muros de fachadas verdes en los edificios y las http://www.ecoticias.com/userfiles/extra/thumbs/306_NSUY_edificoaverds.jpgpantallas de vegetación en los tejados planos fueron de las opciones más destacadas.

Las simulaciones que se llevaron a cabo para realizar el estudio han dado como resultado que los materiales de sustrato modelados –los que se utilizan para proporcionar una superficie para el crecimiento de plantas– son los que representan una mayor reducción de ruido, llegando a la disminución de 7,5 decibelios. La simulación también ha servido para probar diferentes combinaciones de construcciones “greening”, siendo la combinación de bordes de techo suaves con cualquier techo o muro verde la más efectiva.

La Directiva sobre evaluación y gestión del ruido ambiental reconoce la necesidad de proteger áreas silenciosas en ciudades y pueblos como lugares de alto valor para la comunidad local. Las plantas pueden desempeñar un papel fundamental, suavizando el entorno urbano y reduciendo el ruido. Los techos verdes y jardines verticales, además de ayudar a reducir el ruido, ofrecen otros beneficios y por este motivo el “greening” está amparado bajo la Estrategia de Infraestructuras Verdes.

El “greening” además de ser una herramienta útil para disminuir el ruido del tráfico, también puede utilizarse para minimizar el ruido de otras fuentes como el del aire acondicionado. Asimismo, tiene otros beneficios ambientales importantes como la absorción del dióxido de carbono, la mejora de la calidad de aire, la reducción del efecto “isla de calor urbano”, el aumento de la biodiversidad urbana y el embellecimiento de calles y tejados.

Fuente: Ecoticias

Planta eólica en medio de la urbe

El proyecto “Strawscraper” consiste básicamente en incorporar al Söder Torn, uno de los edificios residenciales más altos de Estocolmo, situado en isla de Södermalm, una extensión estructural y una nueva cubierta compuesta por una gran cantidad de “pelos” o filamentos piezoeléctricos para generar elecetricidad cuando los agita el viento. El denominado “recubrimiento eólico”, convertirá al Söder Torn en un edificio con “energía cero” o “enes decir que se abastecerá a sí mismo de toda la electricidad que necesita la estructura para funcionar y de la que consumen sus ocupantes.

Según la información técnica proporcionada, por David Humble, de la compañía sueca Belatchew Arkitekter AB (www.belatchew.com), la tecnología “Strawscraper” tiene un funcionamiento silencioso, no afecta negativamente a la fauna del entorno, y puede aplicarse a la mayoría de edificios elevados, tanto de nueva construcción como ya construidas. “Strawscraper” tampoco tendrá restricciones en cuanto a velocidades mínimas de viento para poder funcionar, ya que sus fibras piezoeléctricas sólo requieren una corriente de aire ligera para generar la electricidad suficiente como para alimentar el bloque residencial que recubren.

http://espacios.larepublica.net/userfiles/image/Strawscraper%201.jpgLas “pajas de captación de energía”, como denominan los expertos de Belatchew a los filamentos piezoeléctricos que se situarán en las fachadas, están inspiradas en la dinámica de los campos de heno, pastos y cereales y se fabrican con un material compuesto, capaz de convertir el movimiento en energía eléctrica: un núcleo de cerámica piezoeléctrica recubierto de polímeros flexibles.

Los vientos en las ciudades a menudo varían en intensidad y dirección, lo que imposibilita la instalación de turbinas tradicionales de energía eólica, las cuales requieren para funcionar un viento fuerte y constante, y además producen ruido y vibraciones, que molestan a la gente y los animales. Además, sus rotores pueden verse afectados por el hielo que se forma en las zonas urbanas, indicó  Belatchew.

 “La piezoelectricidad se crea cuando la deformación de ciertos cristales se transforma en electricidad”, explican desde la compañía sueca, quienes añaden que esta técnica ya está siendo utilizada en todo tipo de dispositivos, desde timbres, hasta computadoras y teléfonos celulares.

Cuando la “cabellera piezoeléctrica” del proyecto “Strawscraper”, sea observada desde la lejanía dará la sensación de que el edificio está recubierto de pelos “verdeazulados”. Además, la torre se iluminará por la noche con luces de colores cambiantes creando un efecto “interesante, que lo que suele considerarse como una de las cosas más estáticas que existen, un edificio, se llenará de vida y dará la impresión de que es un cuerpo ondulante que está respirando”, han indicado desde la compañía. Ver mas

Fuente: REVE

El uso de productos foto catalíticos reduciría la contaminación en las ciudades

Un grupo de expertos ha propuesto el uso de materiales de construcción tratados con productos fotocatalíticos, como una solución para reducir los problemas de contaminación a los que se enfrentan los países más desarrollados del mundo, durante la primera 'Jornada técnica sobre elementos constructivos http://www.ecoticias.com/userfiles/extra/thumbs/306_LOIQ_fotonoticia_20130625173740_500.jpgdescontaminantes aplicados sobre infraestructuras', organizada por la Asociación Ibérica de Fotocatálisis (AIF) y EPTISA, en el Colegio de Ingenieros, Canales y Puertos de Madrid.

 Los expertos han explicado que la fotocatálisis parte del principio natural de       “descontaminación de la propia naturaleza" y "es capaz de eliminar el CO2 para generar materia orgánica, así como otros contaminantes habituales en la atmósfera mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar".

 En este sentido, han señalado que se "ha demostrado que los productos fotocatalíticos, desde su descubrimiento en Japón hace 50 años, pueden llegar a destruir hasta el 50 por ciento de la presencia de óxidos de nitrógeno en los lugares en los que se instalan". Ver mas

Fuente: Ecoticias

VIENTO

E.ON fabrica hidrógeno con energía eólica y lo inyecta en la red de gas

E.ON fabrica hidrógeno con energía eólica y lo inyecta en la red de gasLa multinacional alemana ha anunciado esta semana que su instalación denominada "power-to-gas (P2G)", situada en Falkenhagen, al este de Alemania, culminó el jueves pasado la "etapa de inyección de hidrógeno en el sistema de gas natural". Según E.ON, esta es la primera vez que realiza "todas las etapas de este proceso, desde la recepción de la electricidad hasta la inyección de hidrógeno en la red". La compañía informa de que, durante la prueba piloto, que ha tenido una duración de tres horas, la instalación ha producido 160 metros cúbicos de hidrógeno, que han sido inyectados en el sistema de distribución de gas. La planta P2G recibe la energía de un parque eólico cercano y hace funcionar con ella el equipo de electrólisis que transforma el agua en hidrógeno. Este gas es a continuación inyectado en el sistema regional de distribución de gas y se convierte así en parte de la mezcla de gas natural, que se puede utilizar para generar electricidad o calor. E.ON prevé que la planta P2G entre en operación a finales del mes de agosto. Una vez esté en funcionamiento -informa la empresa-, "se utilizará el excedente de electricidad renovable para producir alrededor de 360 metros cúbicos de hidrógeno por hora; de esta forma, se aprovechará la electricidad renovable que no puede ser vertida a la red" (E.ON explica en su comunicado que, "con frecuencia, los parques eólicos de la región producen más electricidad de la que la red local puede gestionar", tal y como ocurre en España también cada vez con más frecuencia). E.ON ha instalado la unidad de P2G en Falkenhagen porque la considera "una ubicación idónea, ya que esta región tiene una alta producción de energía eólica, cuenta con la infraestructura de energía y gas necesaria y la compañía ya dispone allí de un centro de control para su gestión". 

Fuente: ER Eólica

Energía eólica en Coquimbo - Chile

El 32% de todas las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) del Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile lo aporta la Región de Coquimbo, con una participación clave en materia de generación eólica, donde representa el 95% del país.

El 71% de toda la electricidad producida en la zona, desde enero al 31 de mayo, corresponde al recurso eólico, por lo que esta industria aún puede seguir creciendo. Más aún si se encuentra ad portas una reforma a la ley 20.257 de ERNC, que podría ampliar la participación de las energías renovables al 20% al año 2025.

En la Región de Coquimbo existen 9 proyectos de energía eólica que cuentan con la aprobación ambiental para construirse, desde 2009 a la fecha, los que concentran una inversión de 2.283 millones de dólares, con una potencia acumulada de 1.073 MW.

De ese total, una de las centrales eólicas, el parque eólico Talinay, comenzó con su primera etapa de 90 MW de potencia (de un total de 500 MW). Luego podría sumarse la central eólica El Arrayán (115 MW), cuyos aerogeneradores están en proceso de desembarque. Por otra parte, los representantes del parque eólico La Cebada (48 MW) también han confirmado el futuro inicio de su construcción.

Fuente: REVE

MOVILIDAD

Honda recorta un 15,2% las emisiones de CO2 de sus automóviles entre 2002 y 2013

El fabricante japonés de vehículos Honda he recortado en un 15,2% las http://www.ecoticias.com/userfiles/extra/thumbs/306_KGOQ_tubodeescape2s.jpgemisiones de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro recorrido de sus automóviles entre 2002 y 2013, según recoge el Informe Medioambiental de la Compañía en 2013.

Este documento pone de manifiesto los avances en materia de reducción de las emisiones de CO2 que ha llevado a cabo la empresa en los últimos años y que se enmarcan dentro de su objetivo estratégico de alcanzar una rebaja del 30% entre 2002 y 2021 (fin del año fiscal 2020).

 Honda, a su vez, ha registrado una disminución del 27,4% en las emisiones por kilómetro recorrido de sus motocicletas entre 2002 y 2013, lo que le acerca a la meta estratégica de una rebaja del 30% para 2021.

La multinacional japonesa ha recortado en un 4,7% el CO2 emitido por los motores que fabrica en el período 2002-2013, y mantiene su objetivo de llegar a 2021 con un recorte de esta cifra que alcance el 30% respecto a 2002. En el marco de su compromiso de minimización del impacto medioambiental de sus actividades, la corporación ha alcanzado un acuerdo con TDK Corporation y Japan Metals & Chemicals para trabajar de forma conjunta en la reutilización de metales poco comunes extraídos de las baterías de níquel-metal de las baterías de los coches híbridos para la creación de nuevos modelos.Así, las tres empresas buscarán soluciones para la reutilización de estos metales poco comunes en motores y para iniciar el proceso con cantidades necesarias para su utilización en baterías de níquel-metal que se montan en los coches híbridos.

Fuente: Ecoticias

PERSPECTIVA

La dotación de recursos de energía renovable de América Latina y el Caribe es suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para el 2050, de acuerdo con el nuevo estudio del BID.“Repensando nuestro futuro energético”

http://www.evwind.com/wp-content/uploads/2013/06/Energ%C3%ADas-RenovablesAl.jpgEl documento señala que los recursos solares, geotérmicos, mareomotrices, eólicos (viento) y la biomasa disponibles en la región de Latinoamérica y el Caribe  podrían producir hasta 80 petavatios-hora de electricidad. Un petavatio-hora equivale a 1.000 millones de kilovatios por hora, cifra equivalente a casi tres veces el consumo anual de México.

Según el documento, actualmente la región genera 1,3 petavatios-hora de electricidad y  para el año 2050 se espera que la demanda regional crezca a entre 2,5 a 3,5 petavatios-hora. El año pasado las inversiones globales en tecnologías renovables no tradicionales (solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, hidroeléctrica de pequeña escala y bioenergía de avanzada) y la hidroeléctrica tradicional ascendieron a 244.000 millones de dólares, de los cuales América Latina representó sólo el 5,4 por ciento. De acuerdo con el BID, para aprovechar este gran potencial, la región necesitará modernizar sus marcos de políticas y regulaciones para aumentar las inversiones en estas tecnologías alternativas.

De las diversas mesas redondas han participado altas autoridades del sector energético de América Latina y el Caribe, del Gobierno de Dinamarca y altos representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otros organismos y empresas.  Para los planes de expansión deben tenerse en cuenta no solamente el tema ambiental sino también otros aspectos tales como: políticas de desarrollo y crecimiento económico, políticas de inclusión social, fortalecimiento de las estructuras nacionales de producción industrial y de los sistemas nacionales de innovación tecnológica, el mínimo costo del servicio eléctrico, la confiabilidad de los sistemas eléctricos y la adecuación de los recursos humanos en los aspectos laborales y de capacitación y formación profesional. Ver mas

Fuente: REVE

WWF señala el camino hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono

"El cambio climático y la crisis económica son las dos caras de un modelo de desarrollo insostenible". Lo dijo ayer la responsable de Cambio Climático de la organización ecologista WWF, Mar Asunción, en el acto de presentación del "Informe de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España 1990-2012", un documento que hace balance -en materia de emisiones- de casi un cuarto de siglo de la historia de España (véase) y que incluye una serie de "Recomendaciones para encaminar a España hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono, sostenible y renovable". Las recogemos, una por una, a continuación.WWF señala el camino hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono«Promover los proyectos nacionales y medidas internas de reducción de emisiones en todos los sectores fomentando la coherencia de políticas entre todos los ministerios. Acabar con la incertidumbre regulatoria en el sector eléctrico. Las energías renovables necesitan un marco legal básico que sea estable y que no esté sujeto a tantos cambios e incertidumbres en su sistema retributivo y en las condiciones técnicas y normativas en que se desenvuelve este sector.Fomentar las energías renovables. Acabar con la moratoria renovable, y garantizar unas retribuciones suficientes para impulsar su desarrollo y, al mismo tiempo, que se ajuste a la previsible evolución de costes y evite indeseables “burbujas”, mejorar el acceso a la red eléctrica, y evitar el establecimiento de trabas administrativas abusivas. Mejorar las políticas de innovación tecnológica: La inversión tanto pública como privada en I+D+i debe aumentarse y aprovechar el conocimiento adquirido y madurez tecnológica de las energías renovables.  Autoconsumo con Balance Neto. Es necesaria la aprobación de la normativa que regule el autoconsumo energético y fomente la generación distribuida, lo cual permitiría a la ciudadanía disponer de su propia energía. Trasponer la Directiva de Eficiencia Energética optimizando el potencial de ahorro. Establecer un objetivo vinculante de reducción del consumo de energía primaria en un 20% en términos absolutos para 2020. Impulsar las empresas de servicios energéticos que ayuden a evaluar, diseñar y financiar planes y medidas de ahorro y eficiencia para las empresas de todos los sectores.Plan de rehabilitación y modernización de edificios con criterios de eficiencia energética. Establecer una hoja de ruta para la rehabilitación energética de los edificios con el objetivo de reducción del consumo energético del parque de los edificios en 80% en 2050 involucrando a todas las partes interesadas del sector. Aplicación de un impuesto a las emisiones de CO2 o un impuesto de eficiencia energética. Esto incentivaría la reducción del consumo energético y por tanto las emisiones del sector y ,a la vez, proporcionaría los fondos públicos necesarios para estimular el sector de la rehabilitación energética y mejoraría los aspectos económicos de las reformas profundas.  Cambio modal en favor del transporte público colectivo, especialmente el ferroviario eléctrico. Fomentar una mayor ocupación de los vehículos, tanto en el transporte privado (carsharing, carpooling, gestión inteligente de flotas disociando propiedad del vehículo de su uso), como en el transporte público (planes de oferta integral más competitivos, combinación de redes ferroviarias con redes de autobús y park&ride, etcétera). Fiscalidad verde en el transporte. Aplicación de la Euroviñeta. Implantación del cobro directo en la red de autopistas libres de peaje española. Gravar especialmente los vehículos que más contaminan y favoreciendo, al mismo tiempo, un trasvase modal hacia el transporte público, así como una renovación de flota con criterios de sostenibilidad ambiental. La mejora tecnológica de los vehículos por la vía de la electrificación a través de ventajas fiscales y facilidades técnicas para los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y a través de los planes de electrificación del transporte público y mejora de la eficiencia de sus vehículos diésel».

Fuente: ER

¿Coche o avión, cuál emite más CO2?

Esta es una conclusión de un estudio efectuado por investigadores del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) y el Centro Internacional para la Investigación Climática y Medioambiental (CICERO).

El objetivo de este trabajo de ambas entidades científicas e independientes, con sede en Laxenburg (cerca de Viena) la primera y en Oslo la segunda, ha sido optimizar las estimaciones sobre el impacto que tienen en el clima los viajes de las personas.

El IIASA, en un comunicado publicado hoy, explica que se ha calculado el impacto de traslados de entre 500 y 1.000 kilómetros, "las distancias típicas para viajes de negocios o de vacaciones".

Los datos reflejan que volar sigue teniendo el mayor impacto de efecto invernadero por distancia recorrida.

No obstante, entre las opciones que tiene la gente para viajar en automóvil privado o en transporte público, puede haber "una gran diferencia" en cuanto a la dimensión de su efecto medioambiental.

"Viajar solo en un coche grande puede ser tan malo para el clima como volar, pero conducir con tres (otras personas) en un auto pequeño puede tener un impacto tan bajo como tomar un tren", explica en la nota el experto del IIASA Jens Borken-Kleefeld.

Más concretamente, los cálculos revelan que un conductor que recorra solo en un auto grande un trayecto de 1.000 kilómetros puede emitir hasta 250 kilogramos de dióxido de carbono (CO2).

Frente a ello, la contaminación sobre la misma distancia en tren o en un coche pequeño con otras tres personas puede situarse en los 50 kilogramos de CO2 por cabeza.

El estudio ha revelado que las tecnologías para controlar las emisiones de los vehículos conllevan importantes beneficios, "no sólo para la calidad del aire, sino también para los esfuerzos de mitigar el cambio climático".

"Intente evitar los vuelos, conducir solo y conducir vehículos grandes. En cambio, siempre que pueda, opte por el tren, autobús o compartir el coche con 2 o 3 personas", es el consejo que da Borken-Kleefeld a las personas que quieran minimizar su impacto sobre el clima de la Tierra

 

Recopilación de noticias realizada,  por :

ENERGÉTICA  - ENERGÍA PARA EL DESARROLLO

Calle La Paz E-573

Cochabamba, Bolivia

P.O.Box 4964

Correo electrónico

info@energetica.org.bo

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRiQ1OKxNwfCS8Olm65nXvnch_ckoPh9vY14PGxjAE2EDhuTT_fPA
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTMOlCFw9oxlIMt4RDRVIGAoMCGgGIjcEBcgISlZQPx2pXWJ-MA http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRJPr1EBUTzBU9hUqMItPD705wInwt6cLyzarId9DT8l4a-eaV6
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCzaScRBz69t_6Z1gr1TslN6srtuQhPeWS9NDeyljFPsHsnBSDMQ
 

 

 


Teléfono

(591) 4-42 53647

(591) 4-42 53825

Fax    (591) 4-42 53825

 

Web

www.energetica.org.bo