17 de agosto del año 2015 Dinos tu idea para utilizar energía sostenible Marcela Fernandez F. Se lanzó la convocatoria para la cuarta versión del concurso intercolegial e interuniversidades abierto a todo el país, “ENERGIA SOSTENIBLE PARA TODOS ABER-2015”, de la Asociación Boliviana de Energías Renovables. Los equipos deben estar conformados por 3 estudiantes y necesariamente deben contar con un tutor docente de la institución educativa, cuya materia esté relacionada al tema elegido.
El concurso apunta a impulsar el desarrollo y propuesta de ideas que involucren energías renovables entre jóvenes estudiantes comprendidos en las edades de 14 a 24 años. El concurso está abierto a todas las propuestas sobre uso sostenible de la energía, su generación y utilización a escala doméstica o pequeña escala industrial. La Asociación en esta oportunidad determino incluir en la convocatoria la invitación a los participantes a desarrollar material didáctico que pueda ser utilizado y replicado tanto en su institución educativa como en otras similares, esto con la idea de responder a la necesidad de información específica en energías renovables adecuada a este grupo etario. En la convocatoria además el Consejo Directivo de ABER anuncio que las propuestas ganadoras tienen la posibilidad de ser implementadas si el proyecto es viable asumiendo ABER el costo de esta implementación. La información se encuentra disponible para todos los estudiantes interesados en la página web de la Asociación www.aber.org.bo/concurso2015, que este año ha sido renovada para facilitar a los participantes su uso.
Tengo la impresión de que en esta cuarta versión el concurso “ENERGIA SOSTENIBLE PARA TODOS – ABER 2015”, superara a los anteriores en retos e inventiva. Una gran noticia para todos los grandes soñadores de nuestro país!
Planta solar fotovoltaica de Cobija en Bolivia
Ahora se garantiza el suministro eléctrico, asegurando el acceso universal a este servicio en forma sostenible y con equidad social. La inversión de la planta es de $us. 11 millones. De este monto, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) invirtió $us. 4.98 millones (47%). Mientras que la Cooperación Danesa aportó $us 6 millones (53%) a fondo perdido. El consumo de diesel el año pasado fue de más de 12 millones de litros, con una tendencia creciente debido al crecimiento de la población, sin embargo, con el sistema fotovoltaico se logrará reducir el uso de este carburante, generando al Estado un ahorro en la subvención. Fuente: MHE Bolivia invertirá 600 millones de dólares en 11 proyectos de energías renovables, cuatro son solares
Detalló que de la totalidad de emprendimientos, seis son estudiados por la empresa Eléctrica Guaracachi, recién nacionalizada. Cuatro son proyectos solares y dos de energía con biomasa (residuos que se transforman en combustible). “Toda la energía que nosotros podamos la vamos a exportar a nuestros países países, vamos a tratar de que Bolivia consuma la menor cantidad de combustible fósil y lo demás lo vamos a exportar” agregó Paz. La empresa Corani está estudiando cuatro proyectos de energía eólica y un proyecto con energía geotérmica denominado ‘Apacheta I’, en Potosí. Con las 11 iniciativas se estima producir 420 megavatios de energía renovable, hasta el año 2020. Fuente: REVE CHILE: Comienza construcción de planta de energía solar fotovoltaica en Región Metropolitana
Completado el proyecto, la planta tendrá una capacidad instalada de 110 WM, energía que será vendida en el mercado regulado a través de acuerdos de adquisición (PPA) a largo plazo con compañías distribuidoras. Consiguientemente, la compañía detalla que la electricidad será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC) como parte de los 570 gigawatt hora (GWh) correspondientes al contrato que se adjudicó SunEdison en la última licitación de suministro de energía de diciembre de 2014. “El costo de la energía solar se ha vuelto competitivo en relación a otras fuentes de generación de energía en el país y actualmente estamos en posición de abastecer a los consumidores del mercado regulado con energía limpia a mejores precios de lo que pagan ahora” comentó Carlos Barrera, Vicepresidente de SunEdison para América Latina. Fuente:REVE Más del 80% de las renovables en Chile será FV al final de 2015 Según el Reporte ERNC para junio del Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES), el año 2015 culminará con más de 1.000 MW adicionales ERNC (Energías Renovables No Convencionales), de los cuales más de 800 MW serán solares, es decir, a final de este año casi el 50% de la matriz renovable será fotovoltaica.
Posiblemente lo más relevante sea el dato de que en los próximos meses más de 1.800 MW fotovoltaicos entrarán en operaciones; en tanto, 8.990 MW están con resolución ambiental aprobada y en calificación 3.996 MW. Según el reporte, la energía proveniente de fuentes renovable acumula 2.771 GWh en lo que va del año 2015, lo que representa un 9,42% de la matriz energética. En mayo, la biomasa lideró con 193 GWh, seguida por 177 GWh eólicos, la fuente con mayor potencia instalada en país; en tercer lugar figura la minihidráulica, con 105 GWh; luego la solar, con un aporte de 94 GWh, y finalmente el biogás, con 23 GWh. Fuente: ER America Contenedor de basura, de reciclaje, solar y ahora punto WiFi gratuito Nueva York ha sido la ciudad elegida como base para las pruebas piloto, esto debido a la gran cantidad de gente, entre turistas y habitantes, que a diario recorren las calles y buscan un punto de acceso WiFi eficiente.
Entre todos esos desarrollos, Nueva York ha sido la ciudad elegida como base para las pruebas piloto, laidea está siendo trasladada por primera vez, a los contenedores de basura de la calles de Manhattan.Desde hace algunos meses, Nueva York cuenta con contenedores de basura equipados con tecnología que les permite "avisar" cuando ya están llenos o presentan alguna avería o mal olor. Cuando se presenta alguna de estas situaciones, el contenedor envía una alerta para que los recolectores acudan de inmediato y resuelvan el problema.
Fuente: Innovaticias
Inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión vía reciclado de aceites usados 4en1 es una iniciativa de inserción socio-laboral de la asociación El Olivar de Madrid dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión social. Su principal función es la recogida y reciclaje de aceite vegetal usado para su posterior reutilización en la elaboración de biocarburantes. De nuevo, una iniciativa de integración de personas en la vida social y laboral (también se hace con discapacitadas físicas y psíquicas) toma como referencia la recuperación de aceites usados.
El servicio de 4en1 comprende la dotación de los medios materiales necesarios para la adecuada recogida del aceite que origina cada cliente, su recogida y transporte, la entrega a un gestor autorizado para su posterior valorización, la limpieza, conservación y mantenimiento de los contenedores y materiales utilizados y la formación continua de los trabajadores y trabajadoras. La recogida se ofrece de forma gratuita a comunidades de vecinos, colegios y otros colectivos, además de particulares. Fuente: ER Biomasa FedEx to buy 3 million gallons of biofuel a year
"We set a strong goal to obtain 30 percent of our jet fuel from alternative sources by 2030," Joel Murdock, a Fed Ex managing director of strategic projects in a written statement. "Developing a sustainable jet fuel product that can be produced at scale and transported to where it's needed at a competitive price is a challenge that can only be solved by working together," Murdock said. The fuel for both FedEx and Southwest will be produced at a Oregon refinery that is currently in its planning stages. Once operational, it is expected to convert roughly 140,000 tons of forest waste into 15 million gallons of jet biofuel a year. Fuente: ER bioenergia
En construcción Cerro Pabellón, la primera central geotérmica de Sudamérica Según ha anunciado la estatal chilena Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), se han iniciado las obras de construcción de Cerro Pabellón, presentada como la primera central geotérmica de Sudamérica, que tiene en copropiedad con la empresa italiana Enel Green Power.
Cuando entre en operación, estimada en 2017 y para inyectar energía al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), "Cerro Pabellón será capaz de producir cerca de 340 GWh al año, equivalente a las necesidades de consumo de unos 154.000 hogares chilenos, evitando de este modo, la emisión anual a la atmósfera de más de 155.000 toneladas de CO2", se afirma. Fuente ER America La farmacia geotérmica Sanafarmacia, una farmacia situada en Mairena del Aljarafe (Sevilla), ha iniciado los trabajos de perforación a 150 metros para extraer energía geotérmica del subsuelo. Una inversión que espera recuperar antes de ocho años, se acaban de iniciar las obras de perforaciones a 150 metros de profundidad para extraer energía del subsuelo y convertirse así en el primer establecimiento sanitario autosuficiente energéticamente. “Nuestro objetivo es extraer de la tierra toda la energía que necesitamos para climatizar la farmacia sin consumir ni un solo kilovatio de la red”, explica orgulloso Francisco Galán Miró, titular de Sanafarmacia, convencido de que la importante inversión que está acometiendo, no sólo tendrá un “retorno medioambiental para el entorno”, sino también un retorno económico para la propia oficina de farmacia, “pues entre seis y ocho años esperamos recuperar, gracias al ahorro en consumo y costes eléctricos, el importe total de lo invertido”.
Sin embargo, no es sólo el ahorro, evidentemente, lo que ha movido a este farmacéutico a realizar esta inversión. “Las inversiones que hemos venido realizando estos años para convertir nuestra oficina de farmacia en el primer establecimiento sanitario descontaminado electromagnéticamente, gracias, entre otras medidas, al sistema de apantallamiento de sus muros y ventanas que protege a los usuarios de las radiaciones, persigue hacer de ella un espacio de trabajo y de atención al paciente lo más saludable posible”. Fuente: ER Las Sales solares de REP aumentarían la eficiencia de la termosolar hasta un 50% La energía solar térmica, o termosolar, tiene una gran ventaja respecto a otras tecnologías solares: puede producir electricidad de noche. Para conseguirlo utiliza un sistema de sales fundidas que almacenan el calor durante todo el día y le permite seguir generando electricidad cuando cae el Sol. Para reducir sus costes, la spin-off Renewable Energy and Processes (REP), formada por ingenieros químicos e industriales ligados a la Universidad Complutense de Madrid (España), ha diseñado nuevas formulaciones de sales fundidas para estas centrales. La composición de sus Sales solares, como el equipo las ha denominado, reduce el coste de generación de la solar térmica al menos a la mitad. Existen varios tipos de plantas de energía solar térmica; las de tipo torre están formadas por una serie de espejos, denominados heliostatos, que concentran la radiación solar en una torre central que contiene las sales y las calienta hasta fundirlas a 550 ᵒC. La gran innovación que aportan las Sales solares de REP es que pueden alcanzar una temperatura de 720 ᵒC. Para conseguirlo ha desarrollado una técnica de nanofluidos, cuya esencia se mantiene en secreto por estar protegida por una patente.
Fuente: Helioticias
Gravity Light, una innovadora linterna que funciona solo con la gravedad
Ya está en marcha la financiación del segundo modelo a través de crowdfunding. Este sencillo mecanismo puede convertirse en la solución de muchas familias que se quedan sin luz. Fuente: Innovaticias
Eólica recicla las palas de los aerogeneradores
Las estimaciones señalan que en 2020 habrá ya en todo el mundo cerca de 50.000 toneladas de palas eólicas fuera de uso, montante que se cuadruplicará en 2034 hasta alcanzar una cifra cercana a las 200.000 toneladas. Y el proceso de reciclaje, y tan sólo por razones logísticas, es complicado. No hay que olvidar que se puede estar hablando de trasladar palas de 50 metros de longitud y 12 toneladas de peso cada una, compuestas de un material especialmente duro mecánicamente. Con una estimación media de vida útil de 20 años y tres palas por aerogenerador, en unos años más de 200.000 palas construidas fundamentalmente en fibra de vidrio tendrán que reciclarse y cualquier aprovechamiento que se pueda hacer de los materiales abarataría el coste de los equipos eólicos además de reducir el impacto medio-ambiental. Fuente: REVE
A-Bike Electric, la bicicleta eléctrica más pequeña del mundo
Fuente: msm En Costa Rica un revolucionario sistema convierte el plástico en diésel
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) podría convertirse en el primer comprador de este combustible. En próximos meses, el ICE realizaría algunas pruebas en sus propias plantas. Pero el logro científico de Jiménez no sería posible sin otras dos fichas claves de la historia: el programa UNA Emprendedores y el proyecto UNA Incuba. En este caso, articulamos lo necesario para que Germán contara con el respaldo de la Escuela de Química de la UNA, y particularmente del estudiante Daniel Arroyo, quien aportó sus conocimientos para el desarrollo del proyecto de polidiésel”, recordó Gerardo Villalobos, coordinador del programa UNA Emprendedores. Fuente: Innovaticias BMW 740e el híbrido enchufable de 326 caballos La versión renovada del modelo Serie 7 de la firma automovilística BMW incorpora una opción híbrida enchufable con tecnología eDrive que desarrolla una potencia máxima combinada de 326 caballos, según informó la empresa en un comunicado. La compañía germana explicó que el nuevo BMW 740e, que combina un motor de gasolina y uno eléctrico, también se ofrece en la variante de batalla larga (BMW 740 Le) y con la tracción integral a las cuatro ruedas xDrive.
El consumo mixto del vehículo es de 2,1 litros por cada cien kilómetros recorridos, con unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 49 gramos por kilómetro. La firma alemana destacó que la batería del modelo se puede recargar a través de cualquier toma de corriente convencional, así como a la BMW i Wallbox o a estaciones públicas y dispone de un modo Battery Control, con el que se aumenta o mantiene el nivel de carga de la batería. Fuente: Ecoticias
Butterfly-inspired technique could make photovoltaic solar energy cheaper A team of experts from the University of Exeter has examined new techniques for generating photovoltaic (PV) energy – or ways in which to convert light into power.They showed that by mimicking the v-shaped posture adopted by Cabbage White butterflies to heat up their flight muscles before take-off, the amount of power produced by solar panels can increase by almost 50 per cent.
”The Cabbage White butterflies are known to take flight before other butterflies on cloudy days – which limit how quickly the insects can use the energy from the sun to heat their flight muscles. This ability is thought to be due to the v-shaped posturing, known as reflectance basking, they adopt on such days to maximise the concentration of solar energy onto their thorax, which allows for flight. Furthermore, specific sub-structures of the butterflies’ wings allow the light from the sun to be reflected most efficiently, ensuring that the flight muscles are warmed to an optimal temperature as quickly as possible. The team of scientists therefore investigated how to replicate the wings to develop a new, lightweight reflective material that could be used in solar energy production. The paper, White butterflies as solar photovoltaic concentrators, by Katie Shanks, Dr Senthilarasu Sundaram, Professor Richard ffrench-Constant and Professor Tapas Mallick from the University of Exeter, is available online. Fuente: REVE Iron women and men for climate protection “Australian Exit on Lake Zurich”, “Heartbreak Hill”, “Marathon on the Shore” … IRONMAN Zurich Switzerland is a unique experience and offers great sport events amid beautiful scenery. The event is also at the forefront of climate protection and environmental awareness.
Climate neutrality rounds off IRONMAN Zurich Switzerland’s comprehensive sustainability package. The organisers are using 100% green energy. As far as possible the suppliers are all local, including the food provided for catering. As part of the waste management concept (recycling and separation), there will be a deposit taken for all tableware and cups, whether they are made of PET, glass or aluminium. In addition, there will be special soil protection structures provided along the most popular stretches such as the starting line at the lake, the transition area and the finish line. Fuente: myclimate Más de 400.000 millones de dólares para el desarrollo sostenible El Banco Mundial ha dado a conocer un acuerdo que involucra a los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) y el Fondo Monetario Internacional por el que durante los tres próximos años se dedicarán más de 400.000 millones de dólares en financiamiento destinado a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Grupo Banco Mundial, conocido conjuntamente como BMD, y el Fondo Monetario Internacional han dado conocer este acuerdo en vísperas de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en eun encuentro que se realizó del lunes 13 al jueves 16 de julio en Addis Abeba, capital de Etiopía. El Banco Mundial informa que “la AOD, calculada en unos 135.000 millones de dólares al año, provee una vital fuente de financiamiento, especialmente a los países más pobres y frágiles” y que “el financiamiento para el desarrollo de los BMD se ha elevado desde 50.000 millones de dólares en 2001 a 127.000 millones de dólares en 2015”. Además, que por cada dólar invertido por sus accionistas, “los BMD están en capacidad de comprometer de 2 a 5 dólares en nuevo financiamiento cada año”. Fuente: ER América
Recopilación de noticias realizada por : |
La información compartida es elaborada y distribuida gratuitamente por ENERGÉTICA - ENERGIA PARA EL DESARROLLO con noticias escritas o recopiladas por nosotros. Si no desean recibir el boletín por favor utilice el enlace correspondiente. |