Proyecto: | Programa de desarrollo de las infraestructuras sociales, salud y educación básicas en el medio ruaral de países andinos-PROGRAMA ANDINO |
Periodo: | 2001 - 2005 |
Ubicación: | Bolivia, Cochabamba
Potosí
Sucre
Tarija
Santa Cruz
Pando
(Alalay
Anzaldo
Arque
Bolivar
Mizque
Pasorapa
Pojo
Puerto Villarroel
Sacabamba
San Benito
San Jorge Sindicato
Sicaya
Tacopaya
Tapacarí
Tarata
Tiquipaya
Tiraque
Totora
Vacas
Vila Vila
Carapari
Entre Ríos
Padcaya
Pampa Grande
Postrervalle
San Agustin
Tupiza
Vallegrande
Yapacani
Azurduy
Culpina
Sopachuy
Yamparaez
Zudañez
Porvenir
Puerto Rico
San Pedro
Villa Nueva
) |
Finaciador(es): | CIPIE - Fundación Iberoamérica Europa , AECI |
Contraparte(s): | Municipios de :
Alalay
Anzaldo
Arque
Bolivar
Mizque
Pasorapa
Pojo
Puerto Villarroel
Sacabamba
San Benito
San Jorge Sindicato
Sicaya
Tacopaya
Tapacarí
Tarata
Tiquipaya
Tiraque
Totora
Vacas
Vila Vila
Carapari
Entre Ríos
Padcaya
Pampa Grande
Postrervalle
San Agustin
Tupiza
Vallegrande
Yapacani
Azurduy
Culpina
Sopachuy
Yamparaez
Zudañez
Porvenir
Puerto Rico
San Pedro
Villa Nueva
, Municipios de:
Alalay
Anzaldo
Arque
Bolivar
Mizque
Pasorapa
Pojo
Puerto Villarroel
Sacabamba
San Benito
San Jorge Sindicato
Sicaya
Tacopaya
Tapacarí
Tarata
Tiquipaya
Tiraque
Totora
Vacas
Vila Vila
Carapari
Entre Ríos
Padcaya
Pampa Grande
Postrervalle
San Agustin
Tupiza
Vallegrande
Yapacani
Azurduy
Culpina
Sopachuy
Yamparaez
Zudañez
Porvenir
Puerto Rico
San Pedro
Villa Nueva
|
Beneficiarios | |
| N° Comunidades : |
0 |
| Directos: |
0 familias |
| 16707 personas |
| Indirectos: |
0 familias |
| 24654 personas |
Tecnología: | Sistema Fotovoltaico |
Objetivos: | Instalación de sistemas fotovoltaicos en postas sanitarias, núcleos y escuelas seccionales en comunidades rurales de los departamentos de Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Pando, Potosí, Santa Cruz, Tarija.
|
Descripción: | Instalación de 688 sistemas fotovoltaicos, distribuidos en función de las prioridades identificadas:
• 647 sistemas de iluminación de postas y escuelas (incluyendo viviendas del personal), donde se colocan terminales de toma de corrientes que permitan la conexión de radiorreceptores y grabadoras. Los sistemas instalados tienen desde 1 hasta 6 paneles de 50 Wp.
• 41 sistemas de refrigeración de vacunas, en las postas sanitarias que se identifiquen como cabeceras de cadenas de frío, con un promedio de 5 paneles de 50 Wp.
• 5 sistemas de radio-transmisión, en las postas y comunidades que se prioricen en el municipio con sistemas de un panel de 50 Wp.
• 2 sistemas de bombeo de agua potable. Estos sistemas tienen una capacidad de bombeo de 7000 litros/día. Cada sistema tiene 18 paneles de 50 Wp y abastece a un mínimo de 60 viviendas.
|