Noticias
Publicaciones
Reportaje
Tercera versión - Programa "Experto en aplicaciones de la energía solar"
20 de Julio de 2020
A partir del 09 de agosto de 2021, inicia la tercera versión del exitoso programa “EXPERTO EN APLICACIONES DE LA ENERGIA SOLAR”, impartido por ENERGÉTICA. Se realizará bajo modalidad virtual; con una duración total de 100 horas académicas, distribuidas en módulos temáticos de 20 horas cada uno, considerando las presentaciones y clases virtuales, así como la realización de trabajos, prácticas y análisis de estudios de caso.
CONTENIDO DE MÓDULOS Y DOCENTES
Módulo I:Energía Solar
DOCENTE:  MSc. Lic. Enrique Birhuett Garcia
    TEMARIO:
    
- 1. Introducción
 - 2. Símbolos y definiciones
 - 3. Geometría Solar. Coordenadas. Declinación solar. Angulo horario. Trayectoria solar. Posición del sol sobre cualquier superficie. Ecuación del tiempo solar verdadero.
 - 4. La radiación solar. Radiación solar extraterrestre diaria y horaria. Radiación solar sobre superficies horizontales e inclinadas. Modelo para calcular la radiación solar directa y difusa a partir de la radiación solar extraterrestre.
 - 5. Los sistemas fotovoltaicos. Conversión fotoeléctrica. Semiconductores. Unión p-n. Condiciones STC. Curvas I-V. Módulos fotovoltaicos
 - 6. Aplicación y elaboración de un proyecto por participante
 
Módulo II:Sistemas Fotovoltaicos Aislados
DOCENTE:  MSc. Ing. Miguel Fernandez Fuentes
    TEMARIO:
    
- 1. Introducción a los sistemas fotovoltaicos. Tecnologías presentes y en perspectiva
 - 2. Aplicaciones fotovoltaicas aisladas. Domésticas, sociales y productivas.
 - 3. Componentes de los sistemas fotovoltaicos.
 - 3.1. Panel fotovoltaico
 - 3.2. Regulador de carga
 - 3.3. Baterías Plomo y Litio
 - 3.4. Cargas eléctricas
 - 3.5. Accesorios
 - 4. Dimensionamiento rápido de sistemas fotovoltaicos aislados
 - 5. Mantenimiento del sistema
 - 6. Base de costos y análisis de rentabilidad básico
 
Módulo III:Generación Distribuida - Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red
DOCENTE:  MSc. Ing. Miguel Fernandez Fuentes
    TEMARIO:
    
- 1. Introducción a los sistemas fotovoltaicos y la generación distribuida. Principios de la generación fotovoltaica. Esquemas de los sistemas de generación. Sistemas fotovoltaicos de generación distribuida
 - 2. Componentes de los sistemas fotovoltaicos de generación distribuida.
 - 2.1. Paneles fotovoltaicos y sus características.
 - 2.2. Inversores como componente principal del sistema.
 - 2.3. Baterías como un componente optativo. Protecciones y accesorios generales
 - 3. Dimensionamiento rápido de sistemas fotovoltaicos de generación distribuida
 - 3.1. Condiciones mínimas para dimensionamiento.
 - 3.2. Dimensionamiento de sistemas basados en energía.
 - 3.3.Dimensionamiento de sistemas basados en potencia
 - 4. Particularidades de los sistemas de generación distribuida en Bolivia
 - 4.1. Estado de la normativa pertinente.
 - 4.2. Restricciones de los sistemas conectados a la red
 - 5. Base de costos y análisis de rentabilidad básico
 - 5.1. Costos asociados a los sistemas fotovoltaicos de generación distribuida.
 - 5.2. Evolución de los costos de instalación/generación en el tiempo.
 - 5.3. Indicadores financieros clave. Calculo rápido de rentabilidad de proyectos
 
Módulo IV:Planificacion para la Construcción de Parques Fotovoltaicos a gran escala
DOCENTE:  Ing. Cecilia Sofía Nuñez Medina
    TEMARIO:
    
- 1. Elaboración del Estudio de Pre Inversión
 - 2. Metodología de Evaluación del Sitio y Potencial Solar
 - 3. Dimensionamiento de la planta FV
 - 3.1. Módulos Fotovoltaicos y equipos BOS
 - 3.2. Inversores y equipos de Transformación
 - 4. Proceso de Licitación y adjudicación
 - 5. Construcción Planta Solar FV
 - 6. Comisionado y Puesta en Marcha
 - 7. Operación y Mantenimiento
 
Módulo V:Sistemas Termosolares
DOCENTE:  MSc. Enrique Birhuett Garcia
    TEMARIO:
    
- 1. Demandas de agua caliente y posibilidades de cobertura con energía solar
 - 2. Nociones básicas sobre climatología y efecto de las cubiertas
 - 3. Tecnología de sistemas termosolares para calentamiento de agua. Principales componentes y esquemas de funcionamiento
 - 4. Dimensionamiento de sistemas termosolares para calentamiento de agua
 - 5. Instalación, arranque, operación y mantenimiento
 - 6. Costos y estudio de rentabilidad
 - 7. Especificaciones básicas de los sistemas termosolares
 - 8. Aplicaciones termosolares para la generación de electricidad
 
Todos los cursos cuentan con:
- • Presentación del docente en Power Point
 - • Textos y Bibliografía
 - • Hojas de cálculo, ejemplos, practicas
 
MAS INFORMACIÓN
Consultas pueden hacerse al correo sylvia@energetica.org.bo
Whatsapp +591 44 141414 / +591 67406608

          

