%> ENERGETICA - Energia para el Desarrollo

Reportaje

En Bolivia cuesta la mismo generar electricidad con energía renovable que de forma convencional

19 de Diciembre de 2012

Un estudio reciente realizado por Miguel Fernández (ENERGETICA- Universidad Mayor de San Simón- Bolivia) y Miguel Morales (Universidad de Sao Paulo- Brasil), publicado bajo el titulo “Costos de Generación de electricidad fotovoltaica y barreras para su expansión”, afirma tras un minucioso análisis que en Bolivia cuesta igual generar electricidad con fuentes renovables que con fuentes convencionales en las áreas urbanas del país que están conectadas al SIN (Sistema Interconectado Nacional).

La conclusión se basa fundamentalmente en que “El potencial solar en Bolivia para la generación de electricidad con sistemas fotovoltaicos es altamente ventajoso, por los altos niveles de intensidad existentes”, ya que “una instalación en La Paz es mucho más productiva que en otras partes del mundo. Por ejemplo una planta fotovoltaica en el oriente boliviano (cuya radiación solar es menor a la del altiplano) tendría un rendimiento similar a una planta en Sevilla – España, catalogada como una de las regiones con mayor potencial solar en Europa“.

Para sostener la propuesta, Fernandez y Morales han estimado costos de equipos necesarios para generar electricidad con energía solar utilizando precios de mercado de equipos puestos en Bolivia, incluidos los impuestos correspondientes, una tasa del 6% y el método del costo anual equivalente (CAE).

Con una inversión total actualizada al año 2012, que alcanza a $US 12.840 para un generador fotovoltaico de 2,7 kWp, el mayor peso de la inversión se encuentra en los paneles fotovoltaicos, los mismos que significan el 66% del costo total de inversión. El costo anual equivalente de esta instalación alcanza a $US 532,3.

Si bien el costo inicial por instalación del equipo es alto, comparando con la red eléctrica u otras opciones, Fernandez y Morales, han tomando en cuenta el tema de recuperación a nivel de inversión total. Y, para realizar el balance final han referenciado las tarifas eléctricas al consumidor final de la pasada gestión determinadas por la AE (Autoridad de Electricidad), la que muestra qué, en la categoría domiciliaria las tarifas eléctricas se encuentran entre 7 y 10 centavos de dólar, en la categoría general se tienen tarifas entre 11,5 y 14,4 centavos de dólar (en aquellos departamentos conectados al SIN), para sistemas aislados las tarifas eléctricas se encuentra entre 11,8 y 24 centavos de dólar; y, en sistemas que funcionan con radiación solar en área urbana (por ejemplo en Cochabamba) la tarifa del Kwh será de 11, 8 centavos de dólar.

Por otro lado, también muestran que entre el años 2009 y el año 2012, se ha dado una baja del costo de generación de casi un 20%, debido al descenso de los precios internacionales en los paneles fotovoltaicos. Sin embargo queda aun la pregunta ¿Cómo podrá el productor para recuperar su inversión inicial?, Fernandez y Morales concluyen que será un nuevo proyecto de Ley de Electricidad el que “debiera considerar estos nuevos escenarios, como el de la generación distribuida, incentivando la autogeneración y permitiendo vender los excedentes de energía, sin el límite actual vinculado al porcentaje del autoconsumo, y, sin tener que convertirse necesariamente en “agentes del mercado” (es decir empresas de generación). Más allá, debería permitirse la auto producción fuera del centro de consumo y, contra pago de los derechos de peaje, permitiendo la transmisión de la energía generada hasta el lugar de consumo”.

Y, añaden que tomando en cuenta, que en la política del sector se impulsa una reconversión de la matriz de generación, “de tal manera que al 2021 se llegue a disponer de un 75% de electricidad de origen renovable y solamente un 25 de origen térmico (VMMEA. MHE, 2009), pareciera ser que los sistemas de generación distribuida tendrían una oportunidad para su implementación”. Ya que “hasta el momento la experiencia local muestra que estos generadores fotovoltaicos de hasta 3 kWp pueden ser soportados adecuadamente por las redes locales, su perfil de producción se acopla a las demandas diurnas”. En caso de una aplicación amplia de generadores fotovoltaicos conectados a la red , el Estado a través de la AE, deberá considerar la capacidad del sistema de distribución de baja tensión para absorber la producción fotovoltaica; así como “definir el diseño futuro de redes de distribución de baja tensión donde se espera tener una contribución importante de energía fotovoltaica; cuidar la generación de armónicos; definir los requisitos técnicos para la interconexión de la red, que garanticen la seguridad del operador del sistema fotovoltaico, la fiabilidad de la red de distribución y también los aspecto contractuales y tarifarios”.

Para ver el artículo completo