%> ENERGETICA - Energia para el Desarrollo

Reportaje

Si queremos impulsar las renovables hay que poner un precio a sus beneficios.

20 de Mayo de 2013

En el mes de Abril de 2013 el Vice Ministerio de Electricidad y Energías Alternativas  dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia organizó el “Seminario Internacional sobre “Energías Renovables en el Sistema Interconectado Nacional”,  auspiciado por la AE (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad) el CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga) y ABER (Asociación Boliviana de Energías Renovables). En esta oportunidad fue invitado como expositor el MSc. Nicolas Noel quien disertó sobre el tema sistemas fotovoltaicos, funcionamiento, financiamiento, peculiaridad de la generación distribuida y su inclusión en la red convencional.

A continuación se presenta una breve entrevista que pudo realizar  este Boletín a Nicolas Noel, quien es Ing. en Energía Solar, Máster en Energía Solar en la Universidad de Perpiñán cuya tesis de Maestría la realizó en Bolivia el año 2009 trabajando en calidad de voluntario de ENERGETICA. En ese momento ayudo a implementar el primer sistema fotovoltaico conectado a la red con una  potencia de 2,7 kWp, en el Departamento de Cochabamba, primero como prototipo en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), y luego en Oficinas de la Organización. Posteriormente apoyo para realizar la proyección e instalación de 2 SFV´s conectados a la Red de 2,7 kWp de potencia .Actualmente trabaja en Sunswitchgroup el cual pertenece a Greenwatch, de monitoreo de centrales fotovoltaicas conectadas a la red.

 Que es un sistema SFV conectado a la red?

N.N. En Bolivia existen un gran número de sistemas fotovoltaicos instalados en zonas rurales donde la red eléctrica convencional no llega y le permite a la gente de las comunidades alejadas alumbrar sus casas por la noche gracias al almacenamiento de energía en baterías solares domesticas y alimentar la electricidad en sus postas de salud y escuelas. Un sistema SFV conectado a la red básicamente utiliza los mismos paneles fotovoltaicos pero no usa baterías para almacenar la energía. La electricidad generada, es convertida a 220 V AC y es directamente consumida por el edificio, industria, empresa o domicilio donde está instalado y el resto se inyecta a la red donde es distribuido a quien lo necesita.

Cuáles son las posibilidades reales de consolidar la conversión de la matriz energética en nuestro país a corto y mediano plazo?

N. N. Si el estado quiere tener una contribución del  60% de producción eléctrica proveniente de fuente renovable a la matriz energética  hasta el año  2020, pienso que lo primero que se debería hacer es impulsar la energía fotovoltaica para contribuir a alcanzar ese porcentaje sobre todo en el área urbana donde se registra el mayor porcentaje de consumo de energía. Recomiendo la energía fotovoltaica primero, porque ya existe experiencia con el uso de esta tecnología  tanto en  el área rural como en el área urbana de Bolivia. Sin embargo, hay que tener presente que al priorizar la fotovoltaica no estoy diciendo que esta energía por sí sola  pueda aportar el porcentaje determinado como meta de conversión a la matriz nacional, se deberá precisar la inclusión de la mayor diversidad posible de fuentes renovables escogiendo los lugares de implantación apropiada para cada fuente.

 Creo también que para empezar con la promoción de inversión en renovables, quizá la forma más simple para el Estado seria proporcionar una ayuda pasiva para inducir un desarrollo del sector fotovoltaico, y crear oportunidades para al consumidor de energía eléctrica de áreas urbanas y periurbanas, que no signifique  una contribución en efectivo del Estado,

Que significaría esta ayuda pasiva para el Estado y cuáles son las posibilidades reales de incluir en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) SFVs conectados a la red?

N.N. La ayuda pasiva significaría aligerar los impuestos de importación, el IVA y otros sobre los productos fotovoltaicos(FV), consiguiendo reducir los costos de adquisición de los sistemas, volviendo las alternativas FV más atractivas, sin que eso  signifique  una contribución en efectivo de parte del Estado. Eso se podría combinar con una ayuda a la instalación permitiendo que las empresas que decidan invertir en sistemas fotovoltaicos  accedan a un descuento en sus impuestos.

También se puede poner en marcha una campaña de ahorro de energía, bajo la cual las industrias están obligadas a incluir la eficiencia energética en sus procesos, mejorando su sistema productivo para reducir su consumo de electricidad, de no hacerlo podrían ser pasibles de multas. Por ejemplo, se podría establecer un sistema de costo de electricidad escalonado con el cual el que más consume paga más por kWh, así las personas que deseen bajar su consumo tendrán una opción  en la generación fotovoltaica. Por ejemplo si los primeros 100 kWh cuestan 0,1$/kWh, los siguientes 100kWh cuestan 0,12 $/kWh, los 150 kWh que vienen cuestan  0,15 $kWh, si estoy consumiendo 350 kWh pago: 100 *0,1 + 100*0,12 + 150*0,15,  lo que hace : 44$

Ahora si logro evitar consumir los 150kWh últimos más caros (43% del total), pues consumo 200 kWh y pago: 100*0,1+ 100*0,12 = 22 $ lo que corresponde a una reducción de mi factura del  50%

En este escenario, para consumidores de unos 1.000 kWh por mes y que paga alrededor de  unos 140dólares de electricidad mensual, la instalación de un Sistema Fotovoltaico (SFv) conectado a la red de con los precios actuales y en descenso, podría recuperar su  inversión seria en 6 años, después de los cuales la inversión se convierte en ahorro ya que el usuario no tendría que pagar por toda la energía que genere su SFV , los próximos 20 años .Par el caso de usuarios comerciales o industriales, el ahorro económico es más factible que el ahorro energético, pues sus procesos de transformación siempre consumen la misma energía, por eso motiva mucho más el disminuir su consumo.

Como llegarían las energías renovables a los usuarios domiciliarios?

N.N. La generación FV distribuida a pequeña escala podría contar con una ayuda específica de parte del Estado. Actualmente está en vigencia  en Bolivia la tarifa dignidad,  que apoya a la población que consume menos de 70kWh por mes: El apoyo que reciben equivale a la generación de un SFV de 130 Wp de potencia que tiene un valor aproximado de 200$us.  En la misma lógica y con el fin de ampliar la tarifa dignidad a otros hogares, sugiero que de la misma manera que se apoyan los hogares de bajos consumos ,el Estado podría apoyar con el mismo valor a los hogares que desean instalar un FV conectado a la red, o sea dar un apoyo de  200$.Así, alguien que se hace instalar unos 2000 Wp, podría tener una ayuda del estado de 130Wp correspondiente a 200$. Las familias no tendrían un descuento en su factura de consumo eléctrico pero con apoyo del Estado tendrían una disminución drástica de éste por lo menos los siguientes 25 años, lo que creo equivaldría a lo mismo para todos pero sin contaminación por quema de combustibles fósiles.

Por lo que señala la instalación de SFV´s requerirá en mayor o menor proporción inversión por parte del usuario y del Estado, entonces cabe la pregunta si la inversión en renovables es atractiva para el mercado?

N.N. El mercado no favorece intuitivamente las iniciativas de protección del medio ambiente, si queremos impulsar las renovables hay que poner un precio a sus beneficios.

Podemos ver el ahorro en el uso de las hidroeléctricas, cuya generación se vuelve crítica y forzada en los meses de agosto y septiembre y debilita la red. Las energías renovables, permitirían el buen uso de la energía hidráulica. A ese apoyo se puede poner un precio con el cual se apoyaría a la promoción de  renovables. Otra idea es hablar del ahorro del gas que se genera en Bolivia y que se puede exportar en vez de consumir internamente. La idea sería usar ese ingreso adicional para financiar una parte de la inversión en energías renovables.

Utilizar los argumentos que se pueden monetizar inmediatamente en el mercado, ahorro de gas, ahorro de agua en los embalses, espaciado de la construcción de nuevas redes de distribución. Complementar la idea con una visión de beneficios a largo plazo como la autocracia energética, democratización de la energía, socialización/sociabilización, fortalecimiento del sistema de distribución. Sumándolo además al impacto producido por el uso de renovables en beneficio y  resguardo al medio ambiente, protección de la naturaleza y la vida humana, cosas a las cuales no podemos poner precio y en el contexto actual se encuentran en alto riesgo. Creo sería la fórmula para que las renovables acompañen activamente en la conversión de la matriz energética. Bolivia es valiosamente biodiversa, de no actuar ahora para modificar sus modelos de generación y consumo de energía, podría ser afectada irreversiblemente por las malas decisiones energéticas que se puedan asumir.

Ver art. Relacionado  “Casi 1 millón de consumidores son beneficiados con la Tarifa Dignidad